NIC 2 - EXISTENCIAS

Resultado de imagen para NIC 2

CLICK AQUI PARA VER LA NORMA

OBJETIVO

Esta Norma suministra una guía práctica para la determinación de ese costo, así como para el subsiguiente reconocimiento como un gasto del periodo







ALCANCE

Esta Norma es de aplicación a todos los inventarios, excepto a:

  1. NIC 11 Contratos de Construcción
  2. NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación
  3. NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición
  4. NIC 41 Agricultura
Inventarios son activos:
  • Mantenidos para ser vendidos en el curso nominal de la operación
  • En proceso de producción con vistas a esa venta
  • en forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción, o en la prestación de servicios.
TÉRMINOS A TENER CONOCIMIENTO

Valor neto realizable: Como su nombre lo indica es el precio de la venta a efectuarse de un activo en el curso nominal de las operaciones menos los costos estimados para determinar su producción y los necesarios para llevar a cabo la venta.

Valor Razonable: Es el importe por el cual puede o son intercambiados una activo, o cancelado un pasivo, entre un comprador y un vendedor interesado y debidamente informado, que realizan un transacción libre.

A Continuación se presenta un vídeo para su comprensión frente a estos dos términos.


MEDICIÓN DE LOS INVENTARIOS:

Costo de los inventarios:

El costo de los inventarios comprenderá todos los costos derivados de su adquisición y transformación, así como otros costos en los que se haya incurrido para darles condición y ubicación actuales.

Costo de adquisición

 El costo de adquisición de los inventarios comprenderá el precio de compra, los aranceles de importación (que no sean recuperables posteriormente de las autoridades fiscales), los transportes, el almacenamiento y otros costos directamente atribuibles a la adquisición de las mercaderías, los materiales o los servicios. Los descuentos comerciales, las rebajas y otras partidas similares se deducirán para determinar el costo de adquisición.

Costos de transformación

Los costos de transformación de los inventarios comprenderán aquellos costos directamente relacionados con las unidades producidas, tales como la mano de obra directa. También comprenderán una parte, calculada de forma sistemática, de los costos indirectos, variables o fijos, en los que se haya incurrido para transformar las materias primas en productos terminados. Son costos indirectos fijos los que permanecen relativamente constantes, con independencia del volumen de producción, tales como la depreciación y mantenimiento de los edificios y equipos de la fábrica, así como el costo de gestión y administración de la planta. Son costos indirectos variables los que varían directamente, o casi directamente, con el volumen de producción obtenida, tales como los materiales y la mano de obra indirecta.

Otros costos

Se incluirán otros costos, en el costo de los inventarios, siempre que se hubiera incurrido en ellos para dar a los mismos su condición y ubicación actuales. Por ejemplo, podrá ser apropiado incluir, como costo de los inventarios, algunos costos indirectos no derivados de la producción, o los costos del diseño de productos para clientes específicos.


Costo de los inventarios para un prestador de servicios

En el caso de que un prestador de servicios tenga inventarios, los medirá por los costos que suponga su producción. Estos costos se componen fundamentalmente de mano de obra y otros costos del personal directamente involucrado en la prestación del servicio, incluyendo personal de supervisión y otros costos indirectos atribuibles. La mano de obra y los demás costos relacionados con las ventas, y con el personal de administración general, no se incluirán en el costo de los inventarios, sino que se contabilizarán como gastos del periodo en el que se hayan incurrido. Los costos de los inventarios de un prestador de servicios no incluirán márgenes de ganancia ni costos indirectos no atribuibles que, a menudo, se tienen en cuenta en los precios facturados por el prestador de servicios

Costo de los productos agrícolas recolectados de activos biológicos

De acuerdo con la NIC 41 Agricultura, los inventarios que comprenden productos agrícolas, que la entidad haya cosechado o recolectado de sus activos biológicos, se medirán, para su reconocimiento inicial, por el valor razonable menos los costos de venta en el momento de su cosecha o recolección. Este será el costo de los inventarios en esa fecha, para la aplicación de la presente Norma. 

Fórmulas de cálculo del costo

Tiene que ver con la valuación de inventarios conocidos como 
el MÉTODO FIFO (PRIMERAS ENTRADAS PRIMERAS SALIDAS)
O MÉTODO PROMEDIO PONDERADO

La fórmula FIFO, asume que los productos en inventarios comprados o producidos antes, serán vendidos en primer lugar y, consecuentemente, que los productos que queden en la existencia final serán los producidos o comprados más recientemente. Si se utiliza el método o fórmula del costo promedio ponderado, el costo de cada unidad de producto se determinará a partir del promedio ponderado del costo de los artículos similares, poseídos al principio del periodo, y del costo de los mismos artículos comprados o producidos durante el periodo. El promedio puede calcularse periódicamente o después de recibir cada envío adicional, dependiendo de las circunstancias de la entidad.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Boleta de Venta - Comprobantes de pago

LA FACTURA

BASE TEORICA DE SIAF